jueves, 27 de octubre de 2011

Bienvenidos

Bienvenidos a emprendedores eiv aqui tu podras encontrar informacion, imagenes, videos y entre otras cosas que necesites saber sobre emprendedores.

Eprendedor-Construcciones Metalicas


Lakshmi Niwas Mittal es un millonario industrial hindú, y no solo eso: es el quinto hombre más rico del mundo según la ya mítica revista Forbes del año 2010, con una riqueza de aproximadamente 28.700 millones de dólares.
¿Cómo alcanzó el magnate tal fortuna descomunal? Por ser el presidente de la Mittal Steel Company, la mayor productora de acero a nivel mundial. Actualmente, Mittal Steel Company tiene sucursales en 14 países, entre ellos Rumanía, Polonia, Sudáfrica, Indonesia, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán, México, España y Estados Unidos. En 2004 fue elegido el Empresario Europeo del Año por la revista estadounidense Fortune.
Nacido en 1950 en Sadulpur una aldea muy pobre, su conexión con la metalurgia viene desde su más tierna infancia. De pequeño, su padre, Mohan Mittal, emigró con toda su familia a Calcuta. Es allí donde abrió un pequeño taller metalúrgico, luego heredado por su hijo. Esta herencia tendría un desenlace que su padre jamás hubiera imaginado: comenzó una expansión constante y gigantesca hasta lo que hoy en día es un coloso de los metales, la llamada Mittal Steel.
¿Cómo sucedió? Adquiriendo otras pequeñas empresas y sumándolas a la propia, (entonces llamada Ispat: acero en sánscrito). La misma comenzó su expansión en 1976 cuando Lakshmi se enteró de las dificultades de una acería en Indonesia. El magnate adquirió la acería y la reconvirtió en la próspera Ispat Indo. Más tarde, compró una segunda acería, en quiebra por aquel entonces, en Trinidad y Tobago. El primer paso lo da en Asia central y adquiere una siderúrgica privatizada por la ex república soviética de Kazajistán, donde se convierte en el primer suministrador de acero del país.
Como todo empresario que aprovecha las oportunidades, también hizo uso acertado de los vaivenes políticos del mundo que le tocaba vivir: con las privatizaciones de los grandes emporios industriales de los países de la antigua Unión Soviética y el Bloque Socialista, Lakshmi Mittal siguió adquiriendo empresas siderúrgicas: en Polonia, República Checa, Rumanía, Bosnia y República de Macedonia, consiguiendo producir a muy bajo precio, gracias a los bajos costes laborales y a la creciente demanda de la emergente industria del automóvil.
En la actualidad, Lakshmi Mittal posee el 43,3% de Mittal Steel-Arcelor que maneja el 10% del comercio mundial del acero Su residencia personal es la 2ª más cara del mundo. Se encuentra en Kensington, Inglaterra, y costó casi 130 millones de euros. Lakshmi compró la casa en el año 2003 al empresario de Fórmula 1, Bernie Ecclestone y está elaborada con el mismo mármol que el Taj Mahal de la India, por este motivo mucha gente la conoce como el “Taj Mittal”.
Pero no todos son negocios exitosos y millones en la vida de Lakshmi. En 2002, el magnate estuvo implicado en un escándalo político, conocido en la prensa como Mittalgate junto con el Primer Ministro británico Tony Blair, ya que muchos consideraron que la donación económica (3,4 millones de dólares) que hizo al Partido Laborista llevó a Blair a intervenir, en forma de carta al Primer Ministro rumano, en la compra de una acerera rumana favoreciendo a Mittal. El escándalo se agravó cuando se descubrió que Mittal Steel no era tan británica como Blair defendía, ya que se encuentra registrada en un paraíso fiscal de las Antillas holandesas y sólo 100 de sus 146.000 trabajadores están en Gran Bretaña.

Emprendedor-Edificacion


Donald Trump nació en una familia de clase media alta, en Nueva York. Su Padre Fred Trump, quedó huérfano a los doce años, por lo cual debió aprender a valerse por sí mismo. Comenzó como trabajador obrero en construcciones, tras lo cual pasó a crear su propia firma de contratistas, siguió trabajando hasta que fundó la Trump Organization, su propia firma inmobiliaria, con la cual cimentó una considerable fortuna en el negocio de la construcción de viviendas de clase media, negocio gracias al cual llegó a poseer numerosos pisos en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island.
Fue de Fred Trump, de quien Donald aprendió los pincipios del negocio de la construcción y los bienes raíces, asistiendo inclusive a las supervisiones de las construcciones de su padre, desde que era pequeño.

Estudió su secundaria en una escuela militar, debido a que según su padre su hijo necesitaba disciplina, algo que en efecto obtuvo, pues con el tiempo se destacó y alcanzó el más alto rango en su año de graduación. Como curiosidad cabe destacar que como conmemoración de su graduación, Donald, debió desfilar con sus compañeros al estilo militar por la Quinta Avenida, de la cual literalmente se apropiaría algún día.
Posteriormente estudió su licenciatura en la Universidad de Fordham y obtuvo su especialidad en la Universidad de Pennsylvania, para luego realizar una MBA en Wharton Business School de la misma universidad, graduándose con menciones honoríficas en todas las ocasiones.
Sus primeros pasos en el negocio, los dio al relevar a su padre a la edad de 28 años. Entre sus primeros éxitos destacaban la idea de comprar un Hotel contiguo a la Grand Central Station que, mediante préstamos y exenciones fiscales, logró convertir en uno de los mejores establecimientos de toda la ciudad.
A partir de entonces Trump, comenzó a invertir en numerosas propiedades y a participar en variedad de proyectos. El imperio Trump estaba por nacer y no pasaría mucho para que se convirtiera en uno de los más increíbles y extensos del mundo del bienes raíces.



Emprendedor-Electonica


Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955, fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascedencia suiza y alemana, dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio. Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta.
En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa.
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió a la escuela primaria Cupertino Middle School y a la secundaria Homestead H.S., también en Cupertino. A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores.
Ya en la secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía. Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernandez.
En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan sólo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios. En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos. Curiosamente, sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en la empresa fabricante de juegos de video Atari Inc.., donde colaboró en la creación del juego Breakout. De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le contó que estaba intentando construir un pequeño computador casero. Jobs se mostró especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno. Steve Jobs se encarga de las ventas y negociaciones y Steve Wozniak, en secreto, de construir la máquina electrónica, sin embargo, Steve Jobs no pagó a Wozniak el porcentaje que le correspondía ya que de los 5000 dólares ganados, solo pagó a Wozniak 350 dólares cuando le correspondían 2500 dólares.
Según afirma Nolan Bushnell, luego de su regreso de la India a donde fue acompañado por un antiguo compañero de la escuela secundaria, y más tarde primer empleado de Apple, Daniel Kottke,  decidió renunciar a Atari y fundar Apple Computer, Steve ofreció a Bushnell un porcentaje de Apple, 50.000 dólares, el cual no aceptó. 


Emprendedor-Mecanica Industrial

Leonardo da Vinci nació el sábado 15 de abril de 1452, en la tercera hora de la noche, es decir, tres horas después del Ave María (lo cual sería a las 22:30), en el castillo de Vinci, cerca de Florencia, producto de una relación amorosa ilegítima entre su padre, Messer Piero Fruosino di Antonio da Vinci, notario, canciller y embajador de la República de Florencia y descendiente de una rica familia de notables italianos, y de su madre, Caterina, una humilde joven cuya familia campesina habitaba en la pequeña localidad toscana de Anchiano, situada a dos kilómetros de Vinci, en el territorio de la provincia de Florencia, en Italia. Un estudio de 2006 indica que es probable que Caterina fuera una esclava originaria de Oriente Medio.
Leonardo, o Lionardo según su nombre de bautizo, fue bautizado y pasó sus cinco primeros años en la casa de su padre en Vinci, donde fue tratado como un hijo legítimo. Tuvo cinco madrinas y cinco padrinos, todos ellos habitantes del pueblo. En este lugar, Leonardo recibió instrucción, aprendió a leer y a escribir, y adquirió conocimientos de aritmética. Sin embargo, prácticamente no aprendió latín, base de la enseñanza tradicional. El hecho de que tuviese una ortografía caótica muestra que su instrucción no estuvo exenta de lagunas; en todo caso no fue la de un universitario.
En aquella época, las convenciones modernas en los nombres de personas no se habían desarrollado todavía en Europa, por lo que únicamente las grandes familias hacían uso del apellido patronímico. La gente del pueblo solía ser designada por su nombre, al que se le adjuntan todo tipo de precisiones útiles: el nombre del padre, el lugar de origen, un apodo, el nombre del maestro en el caso de los artesanos, etc. Por consiguiente, el nombre del artista fue Leonardo di ser Piero Da Vinci, cuyo significado es Leonardo, hijo del maestro Piero De Vinci; sin embargo, el término Da lleva una mayúscula para denotar que se trata de un apellido. El propio Leonardo firmaba simplemente sus obras como Leonardo o Lo, Leonardo (Yo, Leonardo), así que la mayoría de las autoridades atribuyen sus obras a Leonardo sin el da Vinci. Es verosímil que se abstuviera de emplear el apellido de su padre porque era un hijo ilegítimo. Vinci proviene de vinchi denominación que reciben unas plantas similares a los juncos, que crecen en el entorno del arroyo Vincio y que eran utilizadas por los artesanos toscanos.
En 1457, cuando Leonardo tenía cinco años, su madre se casó con Antonio di Piero Buti del Vacca da Vinci, un campesino de la localidad, con el que tuvo cinco hijos. Fue acogido entonces en la casa de la familia de su padre en el pueblo de Vinci. Entre tanto, el padre se había casado con una joven de dieciséis años proveniente de una familia rica de Florencia, Albiera degli Amadori. Ésta, al no tener hijos, volcó su afecto en Leonardo, pero murió siendo muy joven debido a complicaciones de parto, en 1464. Aunque era considerado plenamente desde su nacimiento como hijo de su padre, Leonardo nunca fue reconocido formalmente como un hijo legítimo. Su padre se casó hasta cuatro veces, dándole diez hermanos y dos hermanas menores legítimas. De estas relaciones, el pequeño Leonardo tuvo un muy buen vínculo con la última mujer de su padre, Lucrezia Guglielmo Cortigiani, afecto que se evidencia en una nota en donde se dirige a ella como querida y dulce madre.
Su abuela paterna, Lucia di ser Piero di Zoso, una ceramista próxima a Leonardo, fue probablemente la persona que le inició en las artes. Un conocido presagio refiere que un milano venido del cielo había hecho un vuelo estacionario sobre su cuna, tocando su cara con la cola. Giorgio Vasari, biógrafo del siglo XVI de los pintores del Renacimiento, cuenta en Le Vite (1568), la historia de un campesino local que pidió a ser Piero) que su talentoso hijo le pintara una imagen sobre una placa. Leonardo pintó entonces una representación de un dragón escupiendo fuego, tan bien realizada que ser Piero la vendió a un mercader de arte florentino, quien a su vez la revendió al duque de Milán. Después de haber conseguido un beneficio, ser Piero compró una placa decorada con un corazón atravesado por una flecha, la cual entregó al campesino.

Emprendedor- Electrisidad

Sus familiares emigraron de Ámsterdam en la década de 1831 y se establecieron en el río Passaic, en Nueva Jersey. John Edison, el abuelo del inventor, ingresó al bando de los británicos durante la Guerra de Independencia y, a final de la misma, tuvo que refugiarse en Nueva Escocia. Después de un tiempo se trasladó a Canadá para residir en Bangham, en la zona del lago Erie. Cuando estalló la rebelión canadiense en el año de 1837, Samuel Edison (padre del inventor) se unió a los insurgentes. Una vez más la familia se vio obligada a huir a los Estados Unidos.
En 1840 Samuel Edison estableció una pequeña maderería en Milan, Ohio. Antes de que la familia se estableciera en Milan, Nancy, una canadiense de ascendencia escocesa, había tenido cuatro hijos. Posteriormente tuvo tres más, pero murieron tres de los primeros en la década de 1840 y los sobrevivientes tenían catorce, dieciséis y dieciocho años cuando, el 11 de febrero de 1847, la esposa de Samuel Edison dio a luz a su séptimo hijo. Lo llamaron Thomas por un antepasado de la familia, y Alva en honor del capitán Alva Bradle.
En 1855 a los ocho años y medio Edison entra a la escuela. Después de tres meses de estar asistiendo, regresó a su casa llorando, informando que el maestro lo había calificado de alumno "estéril e improductivo". Es imposible establecer si Nancy Edison tomó muy en serio la opinión del maestro o si pensó que ella era mejor que el profesor de su hijo. El caso es que Edison recordó durante el resto de su vida el resultado del dichoso incidente:
En 1859 empezó a vender diarios en el tren matutino que iba de Port Huron a Detroit, así como verduras, mantequilla y moras. En Detroit el tren hacia una parada de seis horas, las cuales aprovechaba pasándola en el salón de lectura de la Asociación de Jóvenes (después Biblioteca Gratuita de Detroit). Ahí, comenzaba por leer el primer libro que se encontraba en el anaquel inferior y seguía por orden con los demás hasta terminar con toda la hilera.
Edison no sólo no quedaba satisfecho con leer, sino que comenzó a probar diferentes experimentos basándose en lo que leía en los libros de Ciencia. Utilizaba un vagón vacío como laboratorio, y luego para poner ahí una prensita de mano que se agenció cuando un amigo del Detroit Free Press le regaló algunos tipos. El resultado fue inmediato: el Grand Trunk Herald.

jueves, 20 de octubre de 2011

Emprendedor-Mecanica Automotriz


Ferdinand Porsche (3 de septiembre de 1875 - 30 de enero de 1951), ingeniero austríaco, fundador-diseñador de la oficina de estudios automovilísticos alemana Porsche. Creador del Volkswagen Tipo 1 (Escarabajo). Ferdinand Porsche y su hijo Ferdinand Anton, conocido como Ferry Porsche crearon en 1931 la firma automovilística Porsche AG.
Porsche nació en una familia germanófona de Maffersdorf (Vratislavice nad Nisou), Bohemia, del entonces Imperio austrohúngaro. Su lugar de nacimiento forma parte de la actual ciudad de Liberec, en la República Checa. Porsche es conocido por haber diseñado el Volkswagen Tipo 1, por haber diseñado gran cantidad de proyectos exitosos en el automovilismo deportivo (Como los conocidos AutoUnion P) y por sus contribuciones en los avanzados diseños de los tanques alemanes: Tiger I, Tiger II y Elefant. En 1937, Adolf Hitler le concedió a Porsche el Premio Nacional Alemán de las Artes y las Ciencias, una de las condecoraciones menos frecuentes del Tercer Reich. El Dr. Porsche es considerado uno de los genios del diseño automotriz.
Ferdinand Porsche fue el 3º de los 5 hijos de Anton Porsche, ingeniero y empresario. Desde su adolescencia, se interesó por la energía eléctrica. En 1893 entró a trabajar en Brown Boveri (actualmente integrada en la multinacional suiza Asea Brown Boveri [ABB]), Viena, una empresa perteneciente al sector eléctrico. Demostró ser un gran profesional y ascendió rápidamente. Hacia 1898 pasó a formar parte de la división de automóviles de Jacob Lohner, también en Viena. En la exposición universal de 1900, en París, se presentó el coche eléctrico Lohner-Porsche, propulsado por 4 motores eléctricos integrados en las ruedas del auto.
El mismo Ferdinand pilotó sus propios diseños en carreras a principios del s. XX obteniendo algunas victorias. En 1906 se convierte en director técnico de Austro-Daimler. Porsche ganó en 1910 la Prinz-Heinrich Farht con un Austro-Daimler, ocupando otro de sus coches la 2ª plaza. Posteriormente es ascendido hasta director general. En 1922 el Sascha gana la famosa Targa Florio en su clase (motor de 4 cilindros y 1.1 litros).
En 1923 es contratado por Mercedes como director técnico. Allí se encarga de desarrollar los motores con compresor de la marca, ganando en 1924 la Targa Florio en la clasificación absoluta. Méritos que le hicieron ser nombrado doctor honoris causa en ingeniería por el Technische Hochschule de Stuttgart. Porsche dejó su impronta en Mercedes-Benz para toda la historia, ya que se encargó del diseño de los magníficos Mercedes-Benz S, SS y SSK.